La encuesta es una de las mejores herramientas que podemos utilizar para obtener datos que nos llevarán a tener mayor información sobre un determinado público. Son usadas para conocer con más detalle los deseos, comportamiento y grado de safisfacción, por ejemplo, de un colectivo.

Esta herramienta se implementa en un gran número de estudios de marketing y cada vez se introducen más formularios en blogs y en redes sociales como Youtube, Twitter o Facebook pero… ¿realmente sabemos realizar encuestas que nos aporten datos fiables? Vamos a detallar los puntos más importantes para conseguir encuestas que nos ayuden a obtener información útil.

  1. Objetivos. Como siempre en cualquier acción de marketing debemos fijar los objetivos que queremos conseguir, en este caso los  datos que queremos obtener.
  2. Definir colectivo al que va dirigida la encuesta en función del objetivo, el tamaño de la muestra que queremos obtener y el medio o medios en los que se va a encuestar.
  3. Realizar la encuesta, este es el punto central y en el que más errores se pueden cometer. Debemos realizar las preguntas adecuadas del modo correcto para obtener nuestros datos:
    1. Lenguaje. Analizar el vocabulario y la sintaxis que debemos utilizar es vital para que la muestra encuestadada entienda perfectamente tanto las preguntas como las respuestas. Si realizamos preguntas que no entiendan, en la mayoría de los casos, los encuestados escogerán cualquier respuesta.
    2. Realizar preguntas de valor que contengan la información que queremos obtener.
    3. Evitar preguntas en las que el entrevistado tenga que enfrentarse a respuestas socialmente inadmisibles, más aún si no es anónima o si el encuestador está presente.
    4. No insinuar respuestas en las preguntas.
    5. Establecer un orden de preguntas facilitando el paso de una a otra, de preguntas generales a concretas.
    6. Utilizar siempre preguntas de control para verificar las respuestas y comprobar que estamos ante una encuesta fiable.(Más adelante definiremos las preguntas de control).
    7. No juntaremos preguntas cuya respuesta influya en la respuesta de otra. (Efecto halo)
  4. Antes de realizar la encuesta ensayar con una pequeña muestra para comprobar que hemos realizado la encuesta correctamente.

Tipos de preguntas en las encuestas.

Según su contestación.

  • Abiertas. Son aquellas que sólo formulan la pregunta sin establecer categorías de respuesta en las que el entrevistado responde lo que cree adecuado sin limitar su extensión.
  • Cerradas. Son en las que ofrecemos una serie de respuestas y el entrevistado decide la que más se acerque a su opinión.
  • Cerradas categorizadas. Además de la pregunta se establecen categorías de respuesta y pueden ser:
    • De respuesta sugerida, en la que el encuestador lee la respuesta.
    • De respuesta espontánea, en la que el encuestador no lee la respuesta.
    • De valoración, en la que el entrevistador lee una escala de valoración creciente o decreciente.

Según su función.

  • Filtro. Se utilizan para limitar preguntas a determinado tipo de personas porque no pueden aportar valor. (Ej, en un cuestionario preguntamos si una persona toma refrescos, los que respondan negativamente no tendrían que responder su marca de refrescos favorita)
  • Batería. Son un conjunto de preguntas relacionadas con el mismo tema que siempre van juntas de más simples a complejas.(Efecto embudo)
  • De control. Se usan para comprobar la veracidad de las respuestas. Consiste en realizar la misma pregunta formulada de manera distinta en varios apartados de la encuesta separados entre si.
  • Amortiguadoras. Son preguntas usadas con más «tacto» cuando la encuesta tiene preguntas duras y el encuestado puede ser reticente a contestar.

Según su contenido.

  • Identificación. Edad, sexo…
  • Acción. ¿Practica deporte?.
  • Intención. ¿Viajará este año?.
  • Opinión.  ¿Qué piensa del cambio climático?
  • Información.
  • Motivos. Si ha realizado una acción..¿por qué?.

Esta es la base para realizar una encuesta que nos lleve a obtener datos útiles y fiables que posteriormente analizaremos.

Muchas gracias por tu atención y como en cada artículo… puedes dejarnos tu comentario o compartir si te ha parecido interesante!!!

Imagen banner Go Up Blog- encuestas