Marca personal es un concepto mercadotécnico que básicamente consiste en considerarse a uno mismo una marca y ,como tal, se la deben aplicar las estrategias de marketing adecuadas. La marca personal gana importancia día a día en un mercado laboral tan competitivo como en el que vivimos en este momento. Hay que tener en cuenta que el éxito de una marca personal es relativamente subjetivo ya que realmente no se mide por lo que somos sino por cómo nos ven los demás, el concepto que tienen de nosotros, puedes ser mucho mejor que un competidor en tu sector pero no vale de nada si no eres capaz de transmitirlo.

El desarrollo de la marca personal necesita un estudio previo y , en el planteamiento inicial, deberíamos aclarar:

  1. Nuestros objetivos, qué queremos conseguir, puede ser un trabajo, promoción laboral, posicionarnos como expertos en nuestro sector…
  2. Tarjet, a quien queremos llegar. Tenemos que conocer nuestro público objetivo, sus gustos y comportamientos y así podremos ofrecer lo que realmente les interesa de la forma correcta y en los medios adecuados.
  3. Qué servicios o productos ofrecemos, qué valor aportamos y en que nos diferencian de nuestros competidores.
Infografía Go Up Blog marca personal

Infografía marca personal para Go Up Blog

Una vez aclarados estos puntos pasamos a unos consejos que, aunque puedan parecer obvios, no tenerlos en cuenta puede ser un gran error:

  • Usa solamente las redes sociales que necesites para desarrollar tu marca personal, probablemente no tengas que estar en todas para trabajar tu marca personal. (si quieres posicionarte como experto en derecho laboral de poco va a servirte un perfil en Instagram por ejemplo…)
  • Mantén actualizada tu biografía y foto de perfil en las redes sociales en las que vayas a estar presente.
  • Aumenta tus contactos de valor en tus redes. (De valor, agregar personas que no tienen nada que ver con tu público sólo interesa para las estadísticas y cualquiera con un poco de ojo se va a dar cuenta de ello).
  • Interactúa en las redes sociales, crea, comparte y comenta.
  • Blog, el mejor sitio para crear contenido sobre tu materia, tienes que ser constante y respetar el tiempo que hayas establecido entre publicación y publicación. No tienes que escribir un artículo diario. Marca tu periodicidad y cúmplela. Mantén tu línea editorial y visual para ser reconocible a simple vista.
  • Comenta en otros blogs y artículos, reailiza un buen networking.
  • Foros. Si tu público es usuario de foros relacionados con tu campo participa en ellos, déjate ver.
  • Paciencia. Una buena marca personal no se crea en un mes, se constante.
  • Analiza tus acciones, observa tus progresos, qué contenidos tienen mayor aceptación y céntrate en seguir por esa línea.

Estos son los principios básicos para crear tu marca personal, a partir de aquí diseña tu propia estrategia, fíjate en los referentes de tu sector y, si puedes, innova, serás gratamente recompensado.

Ya sabes que puedes dejar tu comentario aquí abajo y compartirlo si te ha parecido interesante!!!

Crea tu marca personal