El análisis DAFO es un punto imprescindible a la hora de realizar el plan de marketing de una empresa.
El nombre es un acrónimo de las iniciales de las partes que hemos de analizar (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades) y nos permitirá tener una visión clara de la situación de la empresa en tiempo real y, así , poder tomar las decisiones estratégicas correctas en función de las necesidades y objetivos que queramos alcanzar.
El DAFO requiere análisis desde puntos internos y externos a la empresa, los internos son las fortalezas y las debilidades y los externos las amenazas y las oportunidades.
Como bien indican desde Marketing XXI :
- Debilidades. También llamadas puntos débiles. Son aspectos que limitan o reducen la capacidad de desarrollo efectivo de la estrategia de la empresa, constituyen una amenaza para la organización y deben, por tanto, ser controladas y superadas.
- Fortalezas. También llamadas puntos fuertes. Son capacidades, recursos, posiciones alcanzadas y, consecuentemente, ventajas competitivas que deben y pueden servir para explotar oportunidades.
- Amenazas. Se define como toda fuerza del entorno que puede impedir la implantación de una estrategia, o bien reducir su efectividad, o incrementar los riesgos de la misma, o los recursos que se requieren para su implantación, o bien reducir los ingresos esperados o su rentabilidad.
- Oportunidades. Es todo aquello que pueda suponer una ventaja competitiva para la empresa, o bien representar una posibilidad para mejorar la rentabilidad de la misma o aumentar la cifra de sus negocios.
Para el estudio de los factores externos (amenazas y oportunidades) es necesario analizar:
- La situación política: estabilidad, relaciones con otros países…
- Legislación y fiscalidad: cambios que nos puedan afectar.
- Situación económica: crisis económica, nivel de consumo, precios…
- Factores sociales: tendencias y estilos de vida que puedan mejorar o empeorar nuestra situación.
- Desarrollo tecnológico: el punto en el que nos encontramos, novedades y posibilidad de desarrollo.
- Competencia: su estado actual, acciónes, fortalezas y debilidades.
- Target: sus necesidades, gustos y comportamiento.
[vc_separator type=’normal’ position=’center’ color=’#b5b5b5′ thickness=» up=» down=»]
El estudio de los factores internos (fortalezas y debilidades) supone analizar los siguientes puntos:
- Nuestras cualidades.
- Apertura de nuevos mercados
- Recursos financieros.
- Evolución de la empresa.
- Nuestro personal.
- Competitividad.
- Integración en el mercado.
El estudio de las debilidades supone una reflexión sincera de el estado de la empresa…
Una vez analizados todos los puntos plasmaremos los resultados en una matriz como ésta:
Con los resultados en la matriz tendremos una visión global del estado de la empresa podremos fijar nuestros objetivos y realizar el plan de marketing.
Muchas gracias por tu visita, ¡puedes dejar tu comentario o compartirlo si te ha parecido interesante!